Lo Suculento de David Vilares
Hoy el actor gallego David Vilares se asoma a Tiempo de Gastronomía para compartir con todos su lado gastronómico y sus recuerdos, muchos de ellos en la tierra que le vio nacer, Lugo. Sus múltiples colaboraciones en televisión y sus proyectos presentes y futuros como actor me hacen especial ilusión, dejándonos muy claro el talento, la fuerza y la positividad que tiene David. Además de ser Míster Lugo 2020, hoy nos deja muy claro lo glotón y el buen paladar que tiene. ¿Comenzamos?
¿Cuál es tu primer recuerdo de la infancia en materia gastronómica? Olor, sabor, lugar.
Como primer recuerdo se me viene una persona a la mente, sin lugar a dudas, mi abuela Luisa. Es imposible olvidar esos veranos en los que acompañaba a mi abuelo a comprar a la Plaza de Lugo, en Coruña, y cómo ese olor característico e inimitable que tiene la cocina de las abuelas iba poco a poco impregnando cada esquina de la casa. Esos veranos que me pasaba con mis abuelos en Santa Cristina se podrían resumir en: mañanas de compra y risas con mi abuelo negociando con las mariscadoras; tardes de playa jugando con los amigos; y la mejor comida (marisco casi siempre), preparado por la mejor cocinera del mundo.
¿Cuál es tu plato favorito?
Se me hace realmente complicado elegir un único plato, porque por naturaleza soy un glotón empedernido. Aún así me atrevería a decir que cualquier buen chuletón o entrecot poco hecho, con su toque de sal, es algo difícilmente superable. Aún así, y después de haber vivido solo durante varios años, diría que cualquier plato que se sirve al llegar a casa después de mucho tiempo, es el mejor e insuperable, sea el que sea.
Todos tenemos un plato especial que prepara o preparaba nuestra madre o abuela. ¿Nos dices el tuyo?
Aún sabiendo que puede sonar a cliché, sin lugar a dudas la tortilla de patatas que hace mi madre. Es la mejor del mundo y no admito discusión. Al igual que las croquetas. No las hay mejores ni las habrá, sean de lo que sean.
¿Eres cocinilla?¿Te gusta cocinar en casa?
Intento ser un cocinillas, pero no me atrevo todavía a decir que sí. En mi día a día hago platos muy básicos, que se cocinan rápidamente y que no conllevan gran dificultad.
¿Cuál es el plato que mejor te sale?
Cuando me entran las ganas de cocinar, o me apetece hacer una cena especial con invitados, el plato que mejor me sale es la pasta casera con una salsa de carne y tomate. Un plato sencillo pero que siempre sorprende por el hecho de tener la pasta recién hecha.
De todos los ingredientes ¿cuál es tu favorito?
El tomate, y sobre todo si es casero.
¿Tu vino favorito? Bodega, denominación de origen, región, tipo de uva…
Sinceramente, en este caso no sabría qué responder. Aunque el mundo de los vinos me parece apasionante, lo cierto es que soy un gran desconocedor de ello. Solo sé si me gusta o no un vino, y por norma general suelen gustarme, sobre todo lo tintos. Recuerdo con especial cariño una cata que había hecho en verano del 2020 en la bodega de Adega Vella, y hubo un vino que me llamó especialmente la atención y que será el que recomiende, solo recuerdo que se llamaba ‘Tradición’ y que según lo probé, no pude resistir comprarlo.
Otro vino que es de mis favoritos es el que mi padre llama ‘viño turbio’. Solo sé de este vino que está increíble, nada más.
¿Eres golosón? ¿Tienes un dulce preferido?
Mentiría si dijera que no, aunque sí es cierto que voy por temporadas. Siempre que voy a comer a un restaurante tengo una norma no escrita que es ‘siempre que haya tiramisú, pide tiramisú, a no ser que tengan flan de café’. Con esta regla creo que dejo bastante claro cuáles son mis dos preferencias absolutas.
El queso que no falta nunca en tu mesa.
Soy un gran fan del queso en general, por lo que me cuesta decidirme por uno. Normalmente suelo tener una mezcla en casa de un buen queso azul (Prestes a poder ser); un queso de oveja curado (me gusta mucho el ‘Pago los Vivales’), y un buen rulo de cabra. También me gustaría recomendar el queso de ‘Queixería Begoña’, una quesería que queda en Fonchave, Becerreá, que hacen un queso de vaca espectacular, que acompañado con un poco de miel de Ancares, hacen que uno pierda el sentido.
¿Nos recomiendas un restaurante? En cualquier lugar del mundo.
Voy a intentar recomendar algún restaurante poco conocido, ya que mencionar restaurantes famosos sería demasiado sencillo. Quiero empezar recomendando la Taberna de Caaveiro, en As Fragas do Eume, un parque natural impresionante que tiene la fortuna de contar con esta maravillosa taberna. En este lugar he podido comer uno de los bocadillos más ricos que he probado en mi vida, el de tortilla con pisto al pesto, con el que quedaron finalistas en el Madrid Fusión del 2019, a parte de los postres caseros que hacen Carmen y Martín, madre e hijo que regentan el local.
En Lugo, recomendaría el 101 vinos, un bar de tapas que considero como mi segunda casa. Es el local perfecto para tomar alguna ración de pulpo o de cecina acompañado de un buen vino o la mejor cerveza de bodega. Siempre lo recomiendo. Además huelga decir que de vez en cuando aparece algún grupo de música para amenizar la noche con unas muiñeiras, aunque no sería la primera vez que el que se pone a cantar soy yo.
Y en Coruña, donde he vivido los últimos siete años, recomiendo el Peculiar. Para mí, este restaurante está relacionado con buenos momentos, divertidos y emocionantes. Es sin duda un gran sitio para sorprender e ir con los que más quieres.
Una ciudad para comérsela.
Como se dice popularmente en Galicia: ‘Para comer, Lugo’.
Recuerdas dónde fue la mejor comida de tu vida.
Siempre recuerdo con especial cariño el cordero asado que preparó mi abuela el día de mi comunión. Hace ya 16 años de aquello, pero diría que ha sido de las mejores si no la mejor.
¿Que futuros proyectos estas cocinando en este momento?
Pues lo cierto es que ahora mismo mi vida está rodeada de una maravillosa incertidumbre mezclada con ilusión. Hace poco he tenido la oportunidad de actuar en el teatro Gustavo Freire de Lugo para el programa ‘Maloserá’ de la TVG, y a decir verdad, actuar con esa cartelera de actores, acompañados de ese equipazo, hizo que fuese inolvidable; y encima el día de mi cumpleaños. También he vuelto como invitado al ‘Pensando en ti’ de la Radio Galega, un programa que ya considero mi casa después de que me descubrieran hace casi cuatro años.
Y con respecto al futuro más cercano, estoy a la espera de varios proyectos por rodar, y algún que otro estreno. Os mantendré informados entre plato y plato.
Cuéntanos algo que te apetezca
Ahora sí que sí, esta sin duda es la pregunta más difícil de todas, porque como encima soy de pocas palabras (nótese la ironía), no se me ocurre algo en concreto que os pueda contar. Lo único que se me viene a la cabeza en estos momentos es en las vueltas que puede dar la vida; quién me iba a decir a mí cuando estaba empezando sociología que iba a terminar como actor, estudiando forestales y siendo entrevistado para ‘Un nuevo lugar’. Visto lo visto, mi querido Quique, ponte las pilas, porque quién sabe si en unos años estoy quitándote el puesto en el mundo de los fogones.
Sin duda el camino está siendo entretenido, y a veces hace falta pararse y echar un vistazo al pasado, tanto lejano como más cercano, para darnos cuenta de todo lo que hemos hecho. Y lo mejor de todo es que, como dice la canción de José Alfredo Jiménez, todavía nos queda mucho por: ‘rodar y rodar’.
Muchas gracias David.